Las cantigas de Pay Soarez de Taveirós, estudio histórico y edición, Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, 1996.
“Un manuscrito del Papa Luna: la traducción catalana del Breviari d´amor de Matfré Ermengaut”, Maestrazgo, nº 33, 2006, pp. 59-66.
“Elogio y reproche en la cantiga da guarvaya”, Cultura Neolatina, LVI, 1996, pp. 157-175
“Escarnho d´amor”, Medioevo Romanzo, XXI, 1997, pp. 132-146.
“Variaciones sobre el alva: a propósito de algunas cantigas gallego-portuguesas”, Congreso o mar das cantigas, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 1997, pp. 329-344.
“El deán y el villano: un poema de Alfonso el Sabio y una canción tradicional”, Madrigal. Revista de estudios gallegos, nº 2, 1999, pp. 133-139.
“Sobre el contenido de la Kalenda maia”, Romanica Vulgaria, 16/17, 2000, pp. 31-38.
“El estribote románico y una cantiga de Pero da Ponte”, Convergences medievales. Épopée, lyrique, roman, De Boeck Université, Bruselles, 2001, pp. 537-548.
“Lo vers del novel chan?”, Romania, 119, 2002, pp. 62-64.
Toro Pascua, María Isabel y Gema Vallín, “Hibridación y creación de una lengua poética: el corpus gallego-castellano, Revista de poética medieval, 15, 2005, pp. 93-105.
Proyectos de investigación
El corpus gallego-castellano: origen de la lírica castellana. Estudio y edición crítica.