Docencia
- Literatura Latina I
- Mitología Grecolatina
- Panorama de la Literatura Medieval en Irlanda y Gran Bretaña
- Latín Vulgar I
- Latín
Líneas de investigación
Textos médicos latinos de la Antigüedad y de la Alta Edad Media, manuscritos de medicina, Isidoro de Sevilla, léxico técnico
Publicaciones principales
· «Las Curae herbarum y las interpolaciones dioscorideas en el Herbario de Pseudo-Apuleyo», Euphrosyne. Revista de Filologia Clássica 32 (2004), 223-240
· «Dos fragmentos inéditos de la antigua traducción latina del De plantis duodecim signis et septem planetis subiectis atribuido a Tésalo de Tralles», Traditio. Studies in Ancient and Medieval History, Thought, and Religion 59 (2004), 369-382
· Recensión: «César Candelas Colodrón, O Cronicón de Hidacio, bispo de Chaves, Noia, Toxosoutos, 2004; José Antonio López Silva, A Crónica de Idacio da Limia, bispo de Chaves, Deputación Provincial de Ourense, 2004», Revista galega de filoloxía 5 (2004), 185-188
· (ed.) Isidorus medicus. Isidoro de Sevilla y los textos de medicina, A Coruña 2005
· «Isidoro de Sevilla y los textos de medicina», Isidorus medicus. Isidoro de Sevilla y los textos de medicina, A Coruña, 2005, pp. 11-37
· «Aspectos léxicos del libro IV de las Etimologías en manuscritos médicos altomedievales», Isidorus medicus. Isidoro de Sevilla y los textos de medicina, A Coruña, 2005, pp. 95-127
· «Una fuente desconocida del De herbis femininis, la antigua traducción latina del De plantis duodecim signis et septem planetis subiectis atribuido a Tésalo de Tralles», Latomus. Revue d'Études Latines 64 (2005), 153-168
· «Notas críticas y léxicas al capítulo De puero [et] uirgine del Liber medicinae ex animalibus de Sexto Plácido», Latin vulgaire-Latin tardif VII. Actes du VIIème Colloque international sur le latin vulgaire et tardif. Séville, 2-6 septembre 2003. Édités par C. Arias Abellán, Sevilla, 2006, pp. 253-265
· «Texto y tradición indirecta. Reflexiones sobre una edición reciente de Gargilio Marcial», Athenaeum. Studi di Letteratura e Storia dell'Antichità 94 (2006), 709-717
· «Antropoterapia de la Antigüedad Tardía: Curae quae ex hominibus fiunt», Les études classiques, 74 (2006), 219-252
· ed. Tradición griega y textos médicos latinos en el período presalernitano. Actas del VIII Coloquio Internacional «Textos médicos latinos antiguos» (A Coruña, 2-4 septiembre 2004), A Coruña, 2007
· «Accidentes de transmisión y fuentes de una compilación alfabética altomedieval (Florencia, Biblioteca Medicea Laurenziana, 73.41, ff. 1v-8r)», Tradición griega y textos médicos latinos en el período presalernitano. Actas del VIII Coloquio Internacional «Textos médicos latinos antiguos» (A Coruña, 2-4 septiembre 2004), A Coruña, 2007, pp.
· Recensión: «Monica Niederer, Der St. Galler 'Botanicus'. Ein frühmittelalterliches Herbar. Kritische Edition, Übersetzung und Kommentar (Lateinische Sprache und Literatur des Mittelalters 38), Bern/Berlin 2005, 459 S.», Mittellateinisches Jahrbuch 42.1 (2007), 151-153
· Capítulos «El manuscrito de Lucca» (pp. 17-25), «Un corpus altomedieval de materia médica» (pp. 43-53) y «La formación del texto del manuscrito de Lucca» (pp. 55-61), Herbolarium et materia medica (Biblioteca Statale de Lucca, ms. 296), Biblioteca Statale di Lucca-AyN Ediciones, Lucca-Madrid, 2007
· «Fragmentos de la antigua traducción latina del De natura humana hipocrático en el Liber Aurelii y en el Liber interrogationis ypocratis medici», Galenos. Rivista di filologia dei testi medici antichi 1 (2007), 137-147.
· «Un extracto de la ‘Medicina Plinii’ y una fuente ignorada de la ‘Phisica Plinii’», Mittellateinisches Jahrbuch. Internationale Zeitschrift für Mediävistik und Humanismusforschung, 43.2, (2008), 165-176.
· «Oribasiana», La Transmisión de la Ciencia desde la Antigüedad hasta el Renacimiento. Edición a cargo de Mª Teresa Santamaría Hernández, Cuenca, 2008, pp.71-95.
· «De lecturas y variantes: lacrimarium-lacrimatorium (Plac. med. 17,1 rec. Howald-Sigerist)», Voces 18 (2007) [2009], pp. 9-17.
· «Remedia Bodleiana de taxone: una retracción creistiana de la epístola de Hiparco a Octavio sobre el tejón», Mediaeval Studies 71 (2009), pp. 1-21.
· «Ad profluuia sanguinis remedia tria. Un texto sobre las propiedades hemostáticas y enmenagogas del moral y del puerro», Traditio. Studies in Ancient and Medieval History, Thought, and Religion 64 (2009), pp. 85-103.
· «Remedia Bodleiana de taxone: una retracción creistiana de la epístola de Hiparco a Octavio sobre el tejón», Mediaeval Studies 71 (2009), pp. 1-21.
· «Las fuentes y sus implicaciones en el estudio léxico: Isidoro de Sevilla, Etym. 17,9,2 y Liber Glossarum, s. v. Malabatron», Exemplaria Classica 13, 2009, pp.153-167.
· « Unité, réélaboration des sources et composition d’un réceptaire du haut Moyen Âge: Curae que ex hominibus atque animalibus fiunt », Transmettre les savoirs dans les mondes hellénistique et romain. Sous la direction de Frédéric Le Blay,Presses Universitaires de Rennes, Rennes, 2009, pp. 207-222.
· Fito-zooterapia antigua y altomedieval : textos y doctrinas,(ed.), A Coruña, 2009.
· «Magia y terapia: edición, traducción y comentario de un fragmento tardoantiguo sobre la peonía», Fito-zooterapia antigua y altomedieval: textos y doctrinas, A Coruña, 2009, pp.147-169.
· «Problemas de edición y límites en la enmienda de recetarios de tradición difusa : el De herbis feminis y las Curae herbrum», Fito-zooterapia antigua y altomedieval: textos y doctrinas, A Coruña, 2009, pp.61-78.
· «Dos retractaciones inéditas del De taxone», La veterinaria antica e medievale. Testi greci, latini, arabi e romanzi. Atti del II Convegno Internazionale Catania, 3-5 ottobre 2007, a cura di V. Ortoleva e M. R. Petringa, Lugano, 2009, pp. 227-242.
· «Al margen de un término discutido en Escribonio Largo : zona-cingulum-balteum-circinum», Galenos. Rivista di filologia dei testi medici antichi 3 (2009), pp. 27-38.
· «Un problema léxico –y una hipótesis provisional- en un recetario tardío: morbus regius-morbus comitialis », Les études classiques 77 (2009), pp. 279-293.
· «Restituyendo el texto de las Curae herbarum: tres notas al capítulo Nomen herbae selenas (con nueva edición y traducción) », Maia. Rivista di letterature classiche 62.1 (2010), pp. 67-78.
· «La restitución del texto de dos fórmulas mágicas en el Liber medicinae ex animalibus de Sexto Plácido», Sulla tradizione indiretta dei testi medici greci. Atti del III Seminario Internazionale di Siena-Certosa di Pontignano, 18-19 settembre 2009, Pisa-Roma, 2010, pp. 33-43.
· «La restitución del texto de dos fórmulas mágicas en el Liber medicinae ex animalibus de Sexto Plácido», Sulla tradizione indiretta dei testi medici greci. Atti del III Seminario Internazionale di Siena-Certosa di Pontignano, 18-19 settembre 2009, Pisa-Roma, 2010, pp. 33-43.
· «Tradición indirecta del De materia medica de Dioscórides y del De plantis atribuido a Tésalo de Tralles: la reutilización de dos fragmentos en traducción latina», Body, Disease and Treatment in a Changing World. Latin texts and contexts in ancient and medieval medicine. Edited by D. Langslow and B. Maire, Lausanne, 2010, pp. 201-212.
· «Un problema de tradición lexicográfica: garismatia-garimatia», AION,Annali dell´Università degli Studi di Napoli «L´Orientale» 32, (2010), pp. 123-130.
En prensa
· «Tres adjetivos de patología: quartanaticus, strumaticus, quiliaticus», L’Antiquité Classique 80 (2011) (en prensa)
· «Notas lexicográficas altomedievales. I. Un empleo inusitado del adjetivo purus, a, um. II. Un nuevo testimonio del verbo purare », Archivum Latinitatis Medii Aevi 68 (2011) (en prensa)
· «Liber Athenagore de urinis, una traducción latina de un compendio griego sobre semiótica de la orina», Il bilinguismo fra Tardoantico e Medioevo (Messina, 14-15 ottobre 210), (en prensa).
· «El capítulo De puero uirgine (o De homine) del Liber medicinae ex animalibus de Sexto Plácido. Estudio, nueva edición crítica y traducción», Medicina nei secoli 2011 (en prensa)
· « Un extracto De homine en un bestiario altomedieval (Sankt Gallen, Stiftsbibliothek, 217, p. 292b): nueva luz sobre el capítulo De puero uirgine del Liber medicinae ex animalibus de Sexto Plácido», AION. Annali dell’Università degli Studi di Napoli «L’ Orientale» 33 (2011)
En preparación
· Edición del Libro IV de las Etimologías de Isidoro de Sevilla para la colección ALMA (Les Belles Lettres, París), bajo la coordinación del Prof. Jean-Yves Guillaumin.
Proyectos de investigación
- Textos médicos latinos de los siglos VI-XI: transmisión, edición crítica y estudio léxico (II), Investigador principal: Arsenio Ferraces Rodríguez, Ministerio de Ciencia e Innovación, FFI2009-11333.
- Texto, imagen, doctrina: estudio interdisciplinar de manuscritos latinos de medicina. Investigador principal: Arsenio Ferraces Rodríguez, Consellería de Innovación e Industria- Xunta de Galicia, INCITE08PXIB104153PR.
- Textos médicos latinos de los siglos VI-XI: transmisión, edición crítica y estudio léxico, Investigador principal: Arsenio Ferraces Rodríguez, Plan Nacional I + D. Ministerio de Ciencia y Tecnología,HUM2006-13605-C02-01/FILO.
- Textos técnicos, saberes útiles. Edición e estudio de textos latinos de medicina e gramátaica da Antigüidade Tardía e da Alta Idade Media. Investigador principal: Arsenio Ferraces Rodríguez, Programa de Promoción Xeral da Investigacion do Plan Galego de IDIT, Xunta de Galicia, PGIDIT03PXIC20405PN.
- Edición y estudio de textos latinos de zooterapia entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, Investigador principal: Arsenio Ferraces Rodríguez, Plan Nacional I + D. Ministerio de Ciencia y Tecnología, BFF2002-04028-C02-02.