Personal

Esperanza Acín Villa
Área:
Lengua Española
Despacho:
213
Teléfono:
981167000 (ext. 1856)

Docencia

  • Tipología Textual
  • Técnicas de Organización y Redacción de Textos Orales y Escritos
  • Español Coloquial
  • Comunicación Oral y Escrita

Líneas de investigación

  • Gramática del texto y marcadores del discurso
  • Tipología textual

Publicaciones principales

  • Aspectos de la adversación en español actual, Universidad de La Coruña, 1993
  • "Sobre pero enfático", Cuadernos de Investigación Filológica, XIX-XX, (1993-94), pp. 219-233.
  • “Los marcadores de función textual <intensificación> es más, más aún y máxime”, en Mª A. Martín Zorraquino y E. Montolío Durán (coords.), Los marcadores del discurso. Teoría y análisis, Madrid, Arco Libros, 1998, pp. 163-176.
  • Por cierto, a propósito y otros digresivos”, en P. Carbonero et alii (eds.), Lengua y discurso. Estudios dedicados al Profesor Vidal Lamíquiz, Madrid, Arco Libros, 2000, pp. 17-30.
  • “El marcador discursivo por lo demás”, RILCE, 16.2 (2000), pp. 197-212.
  • “Partículas metadiscursivas”, en R. González Ruiz, M. Casado Velarde y M. Á. Esparza Torres (eds.), Discurso, lengua y metalenguaje. Balance y perspectivas, Hamburg. Buske. Anejo 15 de Romanistik in Geschichte und Gegenwart, 2006, págs. 9-19.
  • “Marcadores del discurso y diccionario”, en M. Campos Souto y otros (eds.), Reflexiones sobre el diccionario. Anexos de Revista de Lexicografía, 6, Universidad de La Coruña, 2007, págs. 66-74.
  • “A su vez”, “dicho sea de paso”, “entre paréntesis”, “más aún”, “máxime”, “menos aún”, “sobre todo”en BRIZ, Antonio, Salvador PONS y José PORTOLÉS (coords.) (2008):Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). En http:// www.dpde.es
  • “Texto y marcadores del discurso”. En M. A. Penas y R. González (eds.), Estudios sobre el texto. Nuevos enfoques y propuestas. Frankfurt, Peter Lang, 2009, págs. 181-206.
  •  Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, en Ó. Loureda Lamas y  E. Acín Villa (coords.), Madrid, Arco Libros, 2010.
  • Aspectos de la adversación en español actual, Universidad de La Coruña, 1993
  • "Sobre pero enfático", Cuadernos de Investigación Filológica, XIX-XX, (1993-94), pp. 219-233.
  • “Los marcadores de función textual <intensificación> es más, más aún y máxime”, en Mª A. Martín Zorraquino y E. Montolío Durán (coords.), Los marcadores del discurso. Teoría y análisis, Madrid, Arco Libros, 1998, pp. 163-176.
  • Por cierto, a propósito y otros digresivos”, en P. Carbonero et alii (eds.), Lengua y discurso. Estudios dedicados al Profesor Vidal Lamíquiz, Madrid, Arco Libros, 2000, pp. 17-30.
  • “El marcador discursivo por lo demás”, RILCE, 16.2 (2000), pp. 197-212.
  • “Partículas metadiscursivas”, en R. González Ruiz, M. Casado Velarde y M. Á. Esparza Torres (eds.), Discurso, lengua y metalenguaje. Balance y perspectivas, Hamburg. Buske. Anejo 15 de Romanistik in Geschichte und Gegenwart, 2006, págs. 9-19.
  • “Marcadores del discurso y diccionario”, en M. Campos Souto y otros (eds.), Reflexiones sobre el diccionario. Anexos de Revista de Lexicografía, 6, Universidad de La Coruña, 2007, págs. 66-74.
  • “A su vez”, “dicho sea de paso”, “entre paréntesis”, “más aún”, “máxime”, “menos aún”, “sobre todo”en BRIZ, Antonio, Salvador PONS y José PORTOLÉS (coords.) (2008): Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). En http:// www.dpde.es
  • “Texto y marcadores del discurso”. En M. A. Penas y R. González (eds.), Estudios sobre el texto. Nuevos enfoques y propuestas. Frankfurt, Peter Lang, 2009, págs. 181-206.
  •  Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, en Ó. Loureda Lamas y  E. Acín Villa (coords.), Madrid, Arco Libros, 2010.

Proyectos de investigación

  • El análisis integral del texto