Personal

José Ignacio Pérez Pascual
Filología Hispánica
Catedrático de Universidad
Área:
Lengua Española
Despacho:
207
Teléfono:
981167000 (ext 1761)

Docencia

  • Morfología del Español
  • Historia del Español I
  • Lexicografía Española

Líneas de investigación

  • Historia de la lengua
  • Lexicografía
  • Historiografía lingüística
  • Crítica textual

Publicaciones principales

  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “El castellano de la Crónica general de 1404, Verba , 18 (1991), pp. 201-219.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Sobre la voz avestruz”, Verba, 18 (1991), pp. 663-665.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “A narración das cruzadas na Crónica Xeral de 1404”, en Homenaxe ó profesor Constantino García, Santiago, Universidad de Santiago, 1991, pp. 387-394.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Acerca de la voz rubí”, Voces, 3 (1992), pp. 125-132.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Algunas aportaciones de la Suma de la flor de cirugía dal conocimiento del léxico medieval”, en Estudios Filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1993, II, pp. 252-262.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Relaciones entre la Crónica de 1404 y la Crónica de 1344, en Actas do IV Congreso da Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Lisboa, Cosmos, 1993, II, pp. 167-172.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “O Corpus Pelagianum na Crónica Xeral de 1404”, en Estudios galegos en homenaxe ó profesor Giuseppe Tavani, Santiago de Compostela, Centro Ramón Piñeiro, 1994, pp. 249-256.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “El maletín de un médico medieval”, en Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros, Madrid, II, pp. 1503-1510.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Algunas notas de lexicografía medieval castellana”, enScripta philologica in Memoriam M. Taboada, A Coruña, Universidad de A Coruña, 1996, II, pp. 591-603.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Novos fragmentos de textos xurídicos galegos”, enRevista de Literatura Medieval, IX (1997), pp. 9-43 (con A. ASKINS, G. AVENOZA, A. F. DIAS y H. SHARRER).
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Ramón Menéndez Pidal y Miguel de Unamuno. Del investigador aislado al trabajo en equipo”, Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, XXXII (1998), pp. 211-238.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Algunas notas sobre la prehistoria del Atlas Lingüístico dela Península Ibérica”, en Lengua y discurso, Madrid, Arco/Libros, 1999, pp. 751-760.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Menéndez Pidal en Coruña”, en Vir bonus docendi peritus, A Coruña, Universidade da Coruña, 1999, pp. 311-320.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Algunas notas léxicas sobre documentos leoneses”, en Historiografía lingüística y gramática histórica, Frankfurt-Madrid, Vervuert-Iberoamericana, 2002, pp. 235-245.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio (ed.), Cuestiones de lexicografía, Lugo, TrisTram, 2002 (con M. CAMPOS).
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, La Suma de la flor de cirugía de Fernando de Córdoba, Noya, Toxosoutos, 2002.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “La pasión por la etimología. Crónica del Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana de Joan Corominas”, en Lexicografía y lexicología en Europa y América. Homenaje a Günther Haensch en su 80 aniversario, Madrid, Gredos, 2003, pp. 509-535 (con J. A. PASCUAL).
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “El diccionario y otros productos lexicográficos”, en Lexicografía española, Barcelona, Ariel, 2003, pp. 53-78 (con M. CAMPOS).
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “El elemento gallego en el DRAE: de 1992 a 2001”, en De Lexicografía, Barcelona, U. Pompeu Fabra, 2004, pp. 309-322 (con M. CAMPOS).
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio"as voces gallegas incorporadas al DRAE: de1992 a 2001”, Revista de lexicografía, X (2004), pp. 39-63 (con M. CAMPOS).
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio (ed.), El diccionario de la Academia: ayer y hoy, A Coruña, U. de A Coruña, 2006 (con M. CAMPOS).
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Joan Coromines y el Diccionario crítico etimológico castellano”, en Zeitschrift für Katalanistik, 20 (2007), pp. 83-100.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio,  “Pidal y los estudios dialectales”, en J. R. Morala, (ed.),Ramón Menéndez Pidal y El dialecto leonés (1906-2006), León, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2007, pp. 47-80.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio,  “Armando Cotarelo Valledor y los galleguismos del DRAE-1936”, en Ex admiratione et amicitia, Madrid, Ediciones del Orto, 2007, pp. 193-204 (con M. CAMPOS).
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio, “Ramón Menéndez Pidal”, en J. M. Sánchez Ron et al. (eds.), El laboratorio de España. 
  • La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 1907-1939, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales-Residencia de Estudiantes, Madrid, 2007, pp. 545-546.
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio (ed.), Historia de la lexicografía española, A Coruña, U. de A Coruña, 2007 (con M. CAMPOS y R. COTELO).
  • PÉREZ PASCUAL, José Ignacio (ed.), Historia del léxico español, A Coruña, U. de A Coruña, 2007 (con M. CAMPOS y R. COTELO). 
  • PÉREZ PASCUAL, JOSÉ IGNACIO,  “Los estudios de dialectología en el Centro de Estudios Históricos. El difícil camino del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica”, Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 44 (2008), pp. 71-93.
  • PÉREZ PASCUAL, JOSÉ IGNACIO, “Los estudios de dialectología en el Centro de Estudios Históricos. La realización del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica”, Moenia, 13 (2007 [2008]), pp. 401-430.
  • PÉREZ PASCUAL, JOSÉ IGNACIO, “Semántica y diccionario histórico”, en Mª P. Garcés (ed.), Diccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2008, pp. 149-175.
  • PÉREZ PASCUAL, JOSÉ IGNACIO, “Literatura y tecnología: la edición crítica de textos en Internet”, en Hermógenes Perdiguero y Jaime Otero (eds.),  Creación y conocimiento en la red: experiencias y perspectivas en español,  Caja de Burgos-Fundción de la Lengua Española, 2008, pp. 115-129.
  • PÉREZ PASCUAL, JOSÉ IGNACIO, “El Diccionario filológico comparado de la lengua castellana de Matías Calandrelli”, Revista de Investigación Lingüística, 11 (2008), pp. 45-64 (con MAR CAMPOS).
  • PÉREZ PASCUAL, JOSÉ IGNACIO, “Ángel Lacalle, colaborador del ALPI”, en José A. Pascual (ed.),  Nomen exempli et exemplum vita: studia in honorem sapientissimi Iohannis Didaci Atauriensis, Madrid, Sesgo Ediciones, 2008, pp. 169-171.
  • PÉREZ PASCUAL, JOSÉ IGNACIO (ed.), La lexicografía bilingüe y didáctica: ayer y hoy, A Coruña, Universidade da Coruña, 2008  (con MAR CAMPOS y EVA Mª GONZÁLEZ)
  • PÉREZ PASCUAL, JOSÉ IGNACIO, "Notas históricas acerca de la publicación del Diccionario Crítico Etimológico de Joan Coromines", Revista de Lexicografía, XV (2009), pp. 149-183.

Director y editor de la Revista de Lexicografía (último volumen publicado: XV 2007)

Proyectos de investigación

  • La innovación léxica en el español del siglo XIX (Investigador principal: José Ignacio Pérez Pascual), Xunta de Galicia: años 1993-1994.
  • Mecanismos de traducción entre gallego y castellano en la historiografía medieval, (Investigador principal: José Ignacio Pérez Pascual). Xunta de Galicia (XUGA 10404A95): años 1995-1996.
  • Diccionario Coruña de la lengua española estándar actual (Investigador principal: J. A. Porto Dapena). MEC (HUM2004-05074FILO) años 2004-2007.
  • Diccionario español de la "Edad de Plata" (Investigador principal: José Ignacio Pérez Pascual) Ministerio de Ciencia e Innovación, años 2007-2010.
  • El léxico de la vida cotidiana (1868-1936), Investigador principal: José Ignacio Pérez Pascual, 10PXIB104235, Consellería de Economía e Industria, Dirección Xeral de I + D.
  • Diccionario del Español de la Edad de Plata (continuación), Investigador principal: José Ignacio Pérez Pascual, FFI2011-23085, Ministero de Economía y Competitividad.