Metodología de la Enseñanza de las Lenguas y Literaturas Gallega y Castellana en Educación Secundaria
Textos Literarios Españoles
Literatura Española V
Literatura Española Medieval en su Textos
Líneas de investigación
Literatura medieval
Crítica textual
Publicaciones principales
TATO, Cleofé, “Goitz (?), una voz extraña en la poesía de Gavaudan”, Verba, 12 (1985), pp. 383-391.
TATO, Cleofé, “En torno al poema ¡Ay Iherusalem! y a sus vinculaciones con la literatura galorrománica”, en Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Barcelona, PPU, 1988, pp. 571-579.
TATO, Cleofé, “Las cantigas de ultramar gallego-portuguesas”, en Actes XVIII Congrès Internationale de Linguistique et de Philologie Romanes, Tubinga, Max Niemeyer, 1988, VI, pp. 190-201.
TATO, Cleofé, “Una aproximación a la obra gallega de Pedro de Santa Fe”, en Estudios galegos en homenaxe ó Profesor Giuseppe Tavani, edición de Elvira Fidalgo y Pilar Lorenzo Gradín, Santiago de Compostela, Centro de Investigacións Lingüísticas e Literarias Ramón Piñeiro. Xunta de Galicia, 1994, pp. 257-267.
TATO, Cleofé, “Sobre los orígenes del poeta Pedro de Santa Fe”, en Scripta Philologica in memoriam Manuel Taboada Cid, edición de Manuel Casado Velarde, Antonio Freire Llamas, José Eduardo López Pereira y José Ignacio Pérez Pascual, A Coruña, Universidade da Coruña, 1996, 2, pp. 693-704.
TATO, Cleofé, “Algunas precisiones sobre el romance Retraída estava la reyna”, en Actas VI Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, edición de José Manuel Lucía, Alcalá, Universidad de Alcalá, vol. II, 1997, 1479-1489.
TATO, Cleofé, “Cronología de una serie poética en elogio de Alfonso V incluida en el Cancionero de Palacio (SA7)”, en «Quien hubiese tal ventura»: Medieval Hispanic Studies in Honour of Alan Deyermond, edición de Andrew M. Beresford, London, Department of Hispanic Studies, Queen Mary and Westfield College, 1997, pp. 299-308.
TATO, Cleofé, “Poetas cancioneriles de apellido Montoro”, Revista de Literatura Medieval, 11 (1997), pp. 169-181.
TATO, Cleofé, “Pedro de Santa Fe: ¿poeta en catalán?”, en Estudios sobre poesía de cancionero, Noia, Toxosoutos, 1999, pp. 113-135, Biblioteca Filológica, 1.
TATO, Cleofé, “Reflexiones sobre PN8 a partir de la edición de IDO145 "Alto rey pues conoscemos"”, en Edición y anotación de textos. Actas del I Congreso de Jóvenes Filólogos (A Coruña, 25-28 de septiembre de 1996), edición de Carmen Parrilla, Begoña Campos, Mar Campos, Antonio Chas y Mercedes Pampín, A Coruña, Universidade da Coruña, vol. 1, 1999, pp. 677-692.
TATO, Cleofé, Vida y obra de Pedro de Santa Fe, Noia (A Coruña), Toxosoutos, 1999, 253 pp.
TATO, Cleofé, “El romance Miraba de Campoviejo”, Dicenda, 17, 1999, pp. 251-281.
TATO, Cleofé, “Un texto poético singular recogido en el Cancionero de Palacio: ID 2.635 Mi senyor/mi Rey mi salut et mi vida”, en AHLM. Actas VIII Congreso, edición de M. Freixas, S. Iriso y L. Fernández, Santander, Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria-Año Jubilar Lebaniego-Asociación Hispánica de Literatura Medieval, vol. 2, 2000, pp. 1693-1706.
TATO, Cleofé, “Breve noticia sobre la historia del Cancionero de Palacio”, en Estudos dedicados a Ricardo Carvalho Calero, edición de José Luis Rodríguez, Santiago de Compostela, Parlamento de Galicia-Universidade de Santiago de Compostela, vol. II, 2000, pp. 725-731.
TATO, Cleofé, “Apuntes sobre Macías”, Il Confronto Letterario, 35 (2001), pp. 5-31.
TATO, Cleofé, “Las rúbricas de la poesía cancioneril”, en Canzonieri iberici, edición de Patrizia Botta, Carmen Parrilla e Ignacio Pérez Pascual), Noia, Università di Padova - Toxosoutos - Universidade da Coruña, vol. 2, 2001, pp. 349-372.
TATO, Cleofé, “De rúbricas y cancioneros”, en Vir bonus docendi peritus. Homenaxe a José Pérez Riesco, edición de X. A. Fernandez Roca y M. J. Martínez, A Coruña, Universidade, 2002, pp. 451-470.
TATO, Cleofé, “Reseña a Ana M. Rodado Ruiz, ‘Tristura conmigo va’: Fundamentos de amor cortés”, Iberoamericana, II (2002), pp. 237-240.
TATO, Cleofé, “El Cancionero de Palacio (SA7), ms. 2653 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca (I)”, en Cancioneros en Baena. Actas del II Congreso Internacional «Cancionero de Baena». In memoriam Manuel Alvar, edición de J. L. Serrano Reyes y J. Fernández Jiménez, Baena, Córdoba, Ayuntamiento de Baena, vol. 1, 2003, pp. 495-523.
TATO, Cleofé, “Reseña a V. Beltran, Poesía española 2. Edad Media: Lírica y cancioneros”, Cancionero General, 1 (2003), pp. 89-99.
TATO, Cleofé, La poesía de Pedro de Santa Fe, Baena, Ayuntamiento, 2004, 373 pp.
TATO, Cleofé, “Huellas de un cancionero individual en el Cancionero de Palacio (SA7)”, en Los cancioneros españoles: materiales y métodos, edición de Manuel Moreno y Dorothy S. Severin), London, Department of Hispanic Studies. Queen Mary. University of London, 2005, pp. 59-89, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 43.
TATO, Cleofé, “Leyendo ID 0128 'Amor cruel e brioso' de Macías”, en Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (A Coruña, 18-22 de septiembre de 2001), edición de Carmen Parrilla y Mercedes Pampín, Noia, Toxosoutos, vol. 3, 2005, pp. 547-562, Biblioteca Filológica, 15.
TATO, Cleofé, “Sobre los cancioneros de autor: el caso de Pedro de Santa Fe”, en I Canzonieri di Lucrezia-Los Cancioneros de Lucrecia (Atti del convegno internazionale sulle raccolte poetiche iberiche dei secoli XV-XVII), edición de A. Baldissera y G. Mazzocchi, Padova, Unipress, 2005, pp. 105-124.
TATO, Cleofé, “Cancioneros de autor perdidos (I)”, Cancionero General, 3 (2005), pp. 73-120.
TATO, Cleofé, “¿Una mujer con voz en el Cancionero de Palacio?”, en Convivio. Estudios sobre la poesía de cancionero, edición de Vicenç Beltran y Juan Paredes, Granada, Universidad de Granada, 2006, pp. 787-811.
TATO, Cleofé, “Leyendo ID 0128 "Amor cruel e brioso"de Macías”, “Las rúbricas de la poesía cancioneril” Y “De rúbricas y cancioneros”, en Aviva Garribba (ed.), De rúbricas ibéricas, Aracne, Roma, 2008, pp. 19-95 (edición revisada y ampliada de tres trabajos anteriores).
TATO, Cleofé, “La poesía de Pedro de la Caltraviesa", en Pierre Civil y Françoise Crémoux (eds.), Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. París, julio de 2007, Iberoamericana, Madrid, 2010, sin numeración.
TATO, Cleofé, “La poesía de Pedro de la Caltraviesa II)", en Jesús Cañas Murillo, Francisco Javier Grande Quejigo y José Rosso (eds.), Medievalismo en Extremadura. Estudios sobre literatura y cultura hispánicas de la Edad Media, Universidad de Cáceres, Cáceres, 2009, pp. 413-424.
TATO, Cleofé, “El problema de las atribuciones en el Cancionero de Palacio (SA7)", en Vicenç Beltran y Juan Paredes (eds.), Estudios sobre la poesía de cancionero, Universidad de Granada, Granada, 2010, pp. 213-231.
TATO, Cleofé, “Unos versos de una carta de amores del s. XVI en unas probationes calami", Acta Poética, en prensa.
TATO, Cleofé, “Una nueva y fragmentaria versión del romance "Muerto yaze Durandarte" en una probatio calami", Revista de Filología Española, en prensa.
Proyectos de investigación
El mundo animal en la lírica amorosa románica. Investigadora principal Mercedes Brea López. DGICyT. (PB88-0404), años 1988-1990.
Teorías amorosas en la literatura hispánica del siglo XV. Investigadora principal Carmen Parrilla García. Universidade da Coruña, años 1990-1992.
Escritos en prosa destinados a mujeres en el siglo XV. Investigadora principal Carmen Parrilla García. Xunta de Galicia (XUGA10401B95), años 1995-1996.
Estudio y edición de poetas cancioneriles. Investigadora principal Carmen Parrilla García; subproyecto de investigación coordinado: Coordinador de Proyecto Coordinado, Vicenç Beltrán. DGICyT ( Proyecto PB96-1235-C04-03), años 1997-1999.
El dezir. Estudio de un género poético medieval en el cancionero cuatarocentista. Investigadora principal: Carmen Parrilla García. Xunta de Galicia (PDIDT00PX110405PR), años 2000-2002.
Las rúbricas en la poesía cnacioneril. Investigadora principal: Cleofé Tato. Universidade da Coruña, año 2001.
El cancionero de Palacio: hechos y problemas. Investigadora principal: Cleofé Tato García. MEC (HUM-2007-63484), años 2007-2010.
El cancionero de Palacio (SA7): Hechos y problemas (2). Investigadora principal: Cleofé Tato García. FFI2010-17427. Ministerio de Ciencia e Innovación.
Autores e textos galegos na poesía castelá medieval. Investigadora principal: Cleofé Tato García. INCITE09PXIB104249PR. Consellería de Innovación e Industria- Xunta de Galicia
Poesía "Minor": Textos y autores cancioneriles olvidados. Investigadora principal: Cleofé Tato García. FFI2013-47746-P. Ministerio de Economía y Competitividad.